El pasado 3 de Junio los alumnos de Ciencias Aplicadas de 4ºD recibían la visita de Juan Carlos García Gil, investigador del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC, para clausurar el Taller de “Agricultura Sostenible en el Aula” de Ciudad Ciencia con la conferencia “¿Qué hacer con la basura que generamos? El reciclaje para mitigar el cambio climático”.

Desde el pasado mes de noviembre en que empezó a llegar a nuestro Centro el material del taller de “Agricultura Sostenible” de Ciudad Ciencia, los alumnos de 4ºD en la asignatura de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, han estado participando activamente en las actividades programadas en el taller, tales como la elaboración de Compost, la elaboración de jabón mediante técnicas caseras para reciclar aceite usado y la cría de organismos de control biológico entre otras.

Con motivo de la clausura del Taller de “Agricultura Sostenible en el Aula” de Ciudad Ciencia los alumnos de Ciencias Aplicadas de 4ºD recibieron la visita de Juan Carlos García Gil, investigador del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC, para participar de una interesante conferencia.

Durante la misma se abordó la problemática de la generación de residuos y la importancia de reciclarlos y tratarlos correctamente para minimizar los riesgos ambientales. Se describió a los alumnos en qué consiste el proceso de compostaje de los residuos orgánicos de las basuras y su importancia medioambiental, no sólo en minimizar y reciclar los residuos urbanos, sino en la obtención de un producto orgánico, el compost, que es fuente de nutrientes para las plantas y cultivos, y de materia orgánica para los suelos. Tras describir las etapas que se dan durante el compostaje y la importancia de que se completen correctamente para eliminar patógenos y compuestos tóxicos que pudieran limitar el uso del compost en agricultura, los alumnos participaron activamente en esta parte por haber estado realizando su propio compost.

Para concluir con la charla el investigador del CSIC comentó la importancia ambiental de la aplicación de abonos orgánicos al suelo, no solo para mejorar su fertilidad, sino para luchar contra el cambio climático y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades agrícolas e industriales en nuestra sociedad.

 

Taller Agricultura

 

Taller Agricultura

 

Taller Agricultura

 

Taller Agricultura